Durante la sesión llevada a cabo por expertas del sector, trataron la inminente Ley de Protección del Informante que está a punto de ser aprobada y que obliga a las empresas a contar con un Canal de Denuncias o Sistema Interno de Información que asegure el cuidado de la persona que alerta sobre sospechas de mala conducta.
De este modo, explicaron la finalidad de esta ley, destacando así la protección frente a las represalias que pueden sufrir las personas, para incentivar la preferencia del uso de los sistemas internos y combatir el fraude interno o externo de las empresas y de la Administración Pública.
En la charla informativa sobre la Ley de Protección del Informante que obliga a las empresas a contar con un Canal de Denuncias o Sistema Interno de Información, las expertas en la materia detallaron las obligaciones, infracciones y ventajas de esta normativa, así como la obligación de designar a un responsable para la implantación de dicho sistema.
Asimismo, explicaron los derechos tanto de los informantes como de los investigados y los requisitos necesarios del Proyecto de Ley al Informante.
Cabe destacar que el objetivo de esta sesión fue explicar la finalidad de esta ley, basada en la protección a las personas para incentivar el uso de los sistemas internos y combatir el fraude interno o externo de las empresas y de la Administración Pública.
Ver webinar completo
- Marta Alonso, Abogada senior del área de Civil y Mercantil de Selier Abogados: Introducción al Compliance: figura, sujetos obligados y consecuencias jurídicas
- Tania Muñoz, Abogada senior del área de Derecho Digital y Privacidad de Selier Abogados: Marco jurídico del Proyecto de Ley reguladora de la Protección de informantes sobre infracciones y lucha contra la corrupción
- Diana Gurau, GRC Manager & Product Design enRegtech: Ventajas de la implementación de un SII y contar con un canal en la nube