Outsourcing societario

Selier Abogados presenta el servicio de
Outsourcing Societario

El nuevo servicio, desarrollado en el contexto de las sesiones de iniciativas y comunicación de “Multiplica Valor” implementadas entre Selier Abogados y Atisa, pretende ayudar a todo tipo de organizaciones, con independencia de su volumen, con el cumplimiento de las obligaciones societarias y así evitar una responsabilidad personal de los órganos de Administración, desplazamientos a notaria y facilidad para elevar a público acuerdos sociales.

Requisitos legales para un contrato de franquicia de éxito

El contrato de franquicia: requisitos legales y aspectos clave

Una de las formas por las que una empresa puede proceder a distribuir sus productos o servicios es a través de los contratos de franquicia suscritos con otras compañías; contratos que deben contemplar una serie de supuestos y obligaciones específicas con el fin de proteger los derechos de los propios franquiciadores y franquiciados. Los analizamos.

Pacto parasocial: naturaleza jurídica, regulación, contenido y efectos

Pacto parasocial: naturaleza jurídica, regulación, contenido y efectos

En este artículo vamos a desarrollar qué es un pacto de socios de una mercantil, cuál es su ámbito jurídico, su regulación y, sobre todo, cuál es su contenido, sus efectos y a quiénes alcanzan los mismos, especialmente ahora que cada vez tienen más importancia en el mundo societario.

Una base firme para el transporte de mercancías

Una base firme para el transporte de mercancías

Fátima Fajardo, abogada experta en transporte, y asociada sénior del área Civil y Mercantil de Selier Abogados, analiza el código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación del Transporte de Mercancías: «El Código de Buenas Prácticas supone una mejora muy significativa en la competitividad del sector del transporte». A continuación, reproducimos el contenido de esta tribuna publicada en Transporte XXI.

Atribución de ganancialidad al dinero privativo

Atribución de ganancialidad al dinero privativo

El Tribunal Supremo considera que el mero hecho del ingreso de dinero privativo en una cuenta de titularidad común de los cónyuges, vigente el régimen económico matrimonial de gananciales, no atribuye a dicho dinero la condición jurídica de ganancial. Para ello, sería preciso expresar la voluntad clara de atribuir a ese importe la condición ganancial puesto que, si no existe, hay que estar al origen de los fondos y reembolsar al cónyuge que lo aportó la cantidad correspondiente a ese bien privativo.

El arbitraje: aspectos clave, tipos y cláusulas

Arbitraje: aspectos clave, tipos y cláusulas

El arbitraje se puede definir como el procedimiento extrajudicial regulado por ley al que las partes deciden someterse expresamente para que un tercero (árbitro) o terceros (el Tribunal arbitral) decidan, con carácter vinculante y definitivo, la resolución del conflicto planteado. Y viene regulado en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.

Derecho de separación del socio | ¿Cuándo pierde la condición de socio?

Derecho de separación del socio | ¿Cuándo pierde la condición de socio?

Como es sabido, el socio de una sociedad mercantil puede dejar de ostentar dicha condición, entre otros motivos, por el ejercicio de su derecho de separación o por su exclusión de la sociedad, si se dan los presupuestos establecidos por la Ley de Sociedades de Capital para cada uno de esos casos.

A vueltas con la retribución de los consejeros

A vueltas con la retribución de los consejeros

La determinación de la retribución de los Consejeros sigue siendo una cuestión controvertida y mal establecida en numerosas pymes. Por ello, se ha convertido en una de las herramientas de mejora del buen gobierno corporativo. Los límites a la libre retribución se encuentran, en primer lugar, en los Estatutos de la compañía, y en segundo lugar, en el control que se atribuye a la Junta General.