El impacto de la protección de datos en el sector retail

El impacto de la protección de datos en el sector retail

Dos de los retos más importantes a los que se enfrenta el retail actualmente tienen que ver con el tratamiento de los datos personales, tanto de antiguos clientes como de clientes potenciales. De este modo, recopilar y analizar datos sobre clientes y ventas para adoptar decisiones en cumplimiento de la normativa de protección de datos se sitúa entre las prioridades más destacadas para el sector de ventas al por menor.

La protección de datos en los contratos de franquicia

La protección de datos en los contratos de franquicia

Al existir una completa independencia entre el franquiciador y el franquiciado, cada una de las entidades resultará obligada independiente y separadamente al cumplimiento de sus correspondientes obligaciones legales, entre las que se encontrarán las previstas en la Ley 3/2018, de Protección de Datos y el RGPD. Lo analizamos en este nuevo post.

TrustPID: Los cuatro operadores más importantes de Europa se unen en torno a la “supercookie”

TrustPID: Los cuatro operadores más importantes de Europa se unen en torno a la “supercookie”

Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone han solicitado autorización formal a la Comisión Europea para crear una ‘joint venture’ llamada TrustPid. Su objetivo: apoyar las actividades de marketing y publicidad digital de marcas y editores basados en tokens. Esta supercookie podrá rastrear la navegación de sus clientes sin revelar la identidad real mediante un perfil seudonimizado, mostrándoles así publicidad y contenidos personalizados.

Nueva ley de Mercados Digitales: el cambio que afecta a las grandes compañías mundiales

Nueva ley de Mercados Digitales: el cambio que afecta a las grandes compañías mundiales

El pasado 1 de noviembre de 2022 entró en vigor la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), que pretende regular las prácticas desleales de las empresas que actúan como “guardianes de acceso” en la economía de las plataformas en línea. ¿Quiénes son estos «guardianes de acceso»? ¿Qué novedades incorpora la nueva ley? Lo analizamos.

Sentencia | La responsabilidad legal del titular por comentarios de terceros en Facebook

Sentencia | La responsabilidad legal del titular por comentarios de terceros en Facebook

El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS), a través de la sentencia 747/2022, de 3 de noviembre, ha condenado al titular de una cuenta de Facebook por vulneración al honor al no haber eliminado los comentarios ofensivos publicados por terceros en su perfil público. La sala le considera responsable de dicha vulneración al no eliminarlos, ya que disponía de las herramientas y del control necesario para hacerlo.

¿Es posible proteger la empresa frente a brechas de seguridad y ciberataques?

¿Es posible proteger la empresa frente a brechas de seguridad y ciberataques?

En un mundo altamente globalizado en el que las tecnologías ocupan un rol esencial, cada vez son más las empresas que deben hacer frente a amenazas y ciberataques con un elevado nivel de precisión. ¿Cómo pueden estas organizaciones combatir los desafíos del presente? ¿A qué consecuencias se enfrentan las compañías que ya han sido víctimas de estos ataques?

Aprobado el Proyecto de Ley de protección al denunciante (Whistleblowers)

Aprobado el Proyecto de Ley de protección al denunciante (Whistleblowers)

Aprobado el Proyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones que vulneren el ordenamiento europeo y nacional y, en consecuencia, que contribuyan a la lucha contra la corrupción con el objeto de transponer la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión Europea.

Nueva Ley de Comunicación Audiovisual y nueva regulación a los influencers

Nueva Ley de Comunicación Audiovisual y nueva regulación a los influencers

El pasado 9 de julio entró en vigor la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, que recoge una serie de principios generales que serán aplicables a todo el elenco audiovisual. Se pretende una regulación más amplia y justa del sector, garantizando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y tratando de cuidar los derechos de los usuarios, sobre todo, en lo que se refiere a los menores y al público en determinados contenidos.