En Selier Abogados creemos firmemente en la formación y aprendizaje continuo del equipo con el fin de poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Por ello, contamos con un departamento de derecho mercantil y societario especializado en el asesoramiento a empresas en todas las áreas de la práctica mercantil.
Acompañamos a nuestros clientes en la actividad diaria de sus empresas con el fin de consolidar sus estrategias de negocio.
Nuestro equipo está capacitado para brindar asesoría integral en operaciones societarias, como la fusión, adquisición y reestructuración de sociedades. De igual modo, podemos asesorarte en casos de insolvencia, reclamaciones de impagados y procesos contenciosos.
Te asesoramos en:
- Derecho de sociedades
- Adquisición de sociedades privadas por compra, fusión, aumento de capital
- Contratación y pactos parasociales
- Asesoramiento en estrategias de desinversión en todo tipo de compañías
- Fusión, escisión, cesión global de activos y pasivos
- Reestructuraciones de grupos de sociedades
- Contratos mercantiles
- Modificaciones estructurales
- Desinversiones
- Situaciones de insolvencia y concurso de acreedores
- Protocolos familiares y pactos de socios
- Reclamaciones de impagados
- Procedimientos contenciosos
- Formaciones in company

Atribución de ganancialidad al dinero privativo
El Tribunal Supremo considera que el mero hecho del ingreso de dinero privativo en una cuenta de titularidad común de los cónyuges, vigente el régimen económico matrimonial de gananciales, no atribuye a dicho dinero la condición jurídica de ganancial. Para ello, sería preciso expresar la voluntad clara de atribuir a ese importe la condición ganancial puesto que, si no existe, hay que estar al origen de los fondos y reembolsar al cónyuge que lo aportó la cantidad correspondiente a ese bien privativo.

Finaliza la exención de la obligación de solicitud de concurso de acreedores para empresas en situación de insolvencia
Finalizado el plazo de la exención, las empresas que se encuentren en situación de insolvencia o de insolvencia inminente, deben presentar su solicitud de concurso voluntario en el plazo de 2 meses a contar desde el pasado 30 de junio de 2022, siendo que, de forma contraria, sus administradores incurrirían en responsabilidad.

Arbitraje: aspectos clave, tipos y cláusulas
El arbitraje se puede definir como el procedimiento extrajudicial regulado por ley al que las partes deciden someterse expresamente para que un tercero (árbitro) o terceros (el Tribunal arbitral) decidan, con carácter vinculante y definitivo, la resolución del conflicto planteado. Y viene regulado en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.