En este momento estás viendo Proyecto de Ley de Startups: novedades y beneficios

Proyecto de Ley de Startups: novedades y beneficios

El pasado 10 de diciembre de 2021, se aprobó el nuevo Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocido como el nuevo “Proyecto de Ley de Startups”.

Con este proyecto de ley se pretende situar a España como un referente para las empresas innovadoras de base tecnológica y atraer la inversión y el talento.

La Ley de Startups es uno de los hitos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que lleva aparejadas modificaciones para estas empresas en todos los ámbitos, administrativo, fiscal, civil y mercantil, con el fin de apoyarlas en todo su ciclo de vida, pero en especial, en sus primeras fases de creación, aportando facilidades y comodidades a los emprendedores en busca de talento e inversión extranjera en nuestro país.

El Proyecto de Ley define el concepto de Startup y se dirige a las empresas de nueva creación o de menos de 5 años (7 años en el caso de empresas de biotecnologías, energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España), independientes de otras empresas, que no coticen en un mercado de valores, no distribuyan ni hayan distribuido beneficios, tengan carácter innovador y tengan un volumen de negocio anual de hasta 5 millones de euros.

Este Proyecto de ley lleva aparejado una serie de ventajas que, tal y como hemos mencionado, pretenden mejorar el ecosistema que rodea a estas nuevas empresas ayudando a su creación e incentivando el emprendimiento y la inversión.

Beneficios del Proyecto de Ley de Startups

  • Agilidad administrativa: se pretende agilizar los trámites de creación con una certificación que expedirá Enisa y la Oficina Nacional de Emprendimiento, que contarán con una ventanilla única para la gestión, gratuidad de aranceles respecto a notarios y registradores en la constitución de sociedades limitadas, así como en la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME); la creación de la empresa por medios telemáticos; y la no obligatoriedad de obtener el número de identificación de extranjeros (NIE) para los inversores no residentes, exigiendo únicamente que tanto ellos como sus representantes obtengan los números de identificación fiscal (NIF).
  • Atractivos fiscales para emprendedores: se reduce el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, pasando del tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva. También se amplía la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales), el tipo de deducción (que pasa del 30 al 50%), así como el periodo en el que se considera de reciente creación, que sube de 3 a 5 años, con carácter general, o a 7 para empresas de ciertos sectores.
  • Cambios en las Stock options: se eleva el importe de la exención de tributación de las opciones sobre acciones de 12.000 a 50.000 euros anuales en el caso de entrega por parte de startups de acciones o participaciones derivadas del ejercicio de opciones de compra y se flexibilizan las condiciones de generación de autocartera en sociedades de responsabilidad limitada.
  • Circulación de conocimiento: fomenta la colaboración entre organismos públicos, universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas.

Estas modificaciones liberan, por tanto, al emprendedor de los trámites farragosos y otorga facilidades para su creación y desarrollo. Asimismo, permite a los “emprendedores en serie” acogerse hasta tres veces a la ley, que reduce hasta el 15% el Impuesto de Sociedades en los cuatro primeros años de vida y, además, introduce la posibilidad de aplazar pagos de otros impuestos durante dos ejercicios.

También se facilitan y se agilizan los trámites para los nómadas digitales” para la obtención de visados, sobre todo para las startups españolas o autónomos digitales, los cuales incluyen un tipo impositivo reducido.

Ricardo Rodríguez
Abogado del Área Civil y Mercantil

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho enviando un email a contacto@selierabogados.com o bien llamando al 91.205.44.25

Deja una respuesta