Selier Abogados
Nueva Ley de Comunicación Audiovisual y nueva regulación a los influencers

Nueva Ley de Comunicación Audiovisual y nueva regulación a los influencers

El pasado 9 de julio de 2022 entró en vigor la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, Ley 13/2022, que recoge una serie de principios generales que serán aplicables a todo el elenco audiovisual.

Esta nueva Ley 13/2022 deroga a su predecesora, la Ley 7/2010, de 31 de marzo general de la comunicación audiovisual y establece un nuevo marco jurídico estatal en el que se pretende una regulación más amplia y justa del sector, garantizando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y tratando de cuidar los derechos de los usuarios, sobre todo, en lo que se refiere a los menores y al público en determinados contenidos.

Sus principios generales tratan de paliar las diferencias entre sexos, así como el derecho de acceso de las personas con discapacidad a esta actividad, y la alfabetización mediática. Punto importante será también el respeto a la diversidad cultural y lingüística y la capacidad de conciliación de la vida personal y familiar.

La nueva normativa analiza nuevos aspectos como son la instauración de la autorregulación del sector a través de la autoridad competente, así como lo corregulación por medio de convenios con los prestadores de servicios de comunicación audiovisual o de intercambio de videos y organizaciones que los representen, junto con las autoridades y organismos encargados de su autorregulación.

Pero estas modificaciones afectan también a diferentes ámbitos como son el de la publicidad y los servicios de comunicación audiovisual radiofónicos o sonoros.

La publicidad sufre un cambio en lo que se refiere a su distribución; no afecta al cómputo total de horas, sino a las franjas horarias donde deberá repartir los anuncios. Por otra parte, los servicios de comunicación audiovisual y radiofónicos tienen un título propio en la Ley que establece que deberán realizar comunicación previa si no utilizan el espectro radioeléctrico y deberán contar con licencia previa. También se regulan los patrocinios que estarán prohibidos en los noticiarios, por ejemplo.

Pero quizás, la novedad más llamativa es la nueva regulación a los “influencers”. Se establecerán nuevas obligaciones a los sujetos que utilicen servicios de intercambio de vídeo a través de plataformas, aquellos conocidos como influencers, bloggers o prescriptores de opinión.

La nueva ley 13/2022, de 7 de julio, en su título V, marca una serie de parámetros de obligado cumplimiento para estos usuarios.

Estos prestadores de servicios de intercambio de video a través de plataforma tendrán la obligación de inscribirse en el Registro de Prestadores de Servicio de Comunicación Audiovisual. Además, tendrán que garantizar la protección de los usuarios y de los menores frente a determinados contenidos audiovisuales y no podrán utilizar los datos personales de estos últimos para fines comerciales. La obligación se extiende en materia de comunicaciones comerciales audiovisuales.

Esta nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, Ley 13/2022pretende que se establezca un equilibrio en los mercados entre los nuevos formatos audiovisuales que han surgido y que seguirán surgiendo. Aun quedando algunas facetas que se irán completando con el paso del tiempo, la nueva Ley establece las bases para afrontar los nuevos retos que, seguro, llegarán.

Ricardo Rodríguez Ayala
Abogado del Área Civil y Mercantil

Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho enviando un email a contacto@selierabogados.com o bien llamando al 91.205.44.25

ESCRITO POR:
Selier Abogados
Selier Abogados
Estrategia y protección legal para empresas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar