Los PERTES -Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica- tienen su origen en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculado a los fondos Next Generation de la Unión Europea, teniendo como destino la reactivación económica, un crecimiento del empleo y un retorno económico a corto plazo.
No obstante, los PERTES tienen vocación de permanencia e intención de superar su marco temporal, pudiendo acceder a ellos todo tipo de interesados, independientemente de su volumen de negocio, teniendo cabida grandes entidades, Pymes, startups y autónomos.
Según información proporcionada por el área de Presidencia del Gobierno, el PERTE identifica “un sector como un área clave para el futuro de la economía. A fecha actual, ya se han aprobado once proyectos estratégicos dedicados a áreas como el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, la salud de vanguardia, el sector agroalimentario, la nueva economía de la lengua, el modelo de economía circular, la industria naval, la aeroespacial, la digitalización del ciclo del agua, los microchips y también a la economía social y de los cuidados”; aunque ningún sector queda excluido, los indicados anteriormente, son más susceptibles de recibir financiación pública para el desarrollo de proyectos vinculados a estos.
Las características de cada línea de ayudas se especifican en su convocatoria correspondiente, pudiendo solicitarse como un proyecto particular, en el caso de las grandes empresas, o como un proyecto compartido entre varias corporaciones, en este último caso, existirá solidaridad de todas las entidades que presenten el proyecto al respecto de su ejecución. Además, los PERTES se han diseñado para evitar solapes, y en cada convocatoria de ayudas se encontrarán las características que permitan esa diferenciación y eviten la doble financiación.
Con objeto de garantizar la información pública, debemos tener en cuenta que el Real Decreto-Ley 36/2020, de diciembre de 2020, establece que todas las entidades vinculadas al desarrollo de un PERTE se inscribirán en un Registro Estatal de Entidades Interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (REPERTE), independientemente de su naturaleza jurídica pública o privada y de su forma de constitución. Actualmente, cada Departamento Ministerial competente sobre cada uno de los PERTES está realizando el desarrollo normativo necesario para acordar o denegar el alta en dicho Registro.
Cada PERTE tendrá sus propias características. Uno de los más importantes, dada la actual necesidad de buscar fuentes de energía alternativas, es el PERTE dedicado a las Energías Renovables, Hidrógeno verde y Almacenamiento, PERTE ERHA, aprobado en diciembre de 2021 por el Gobierno de España, que pone en marcha el sistema de seguimiento Energía #NextGen que otorga un sello identificativo a las mejores soluciones, dando visibilidad al avance en la transición energética.
En conclusión, la ejecución de los PERTES mencionados suponen una fuerte inversión pública que, junto con los recursos privados, suman una inversión total de más de 1.200 millones de euros hasta 2026, lo que, sin duda, producirá grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho enviando un email a contacto@selierabogados.com o bien llamando al 91.205.44.25