Selier Abogados
La conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras en el sector del retail

La conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras en el sector del retail

La conciliación laboral y familiar es una cuestión muy importante en el ámbito laboral, y que se refiere a la aplicación de una serie de medidas orientadas a facilitar que las personas trabajadoras puedan conseguir el equilibrio entre su faceta profesional y su vida personal, de tal forma que la primera no suponga un obstáculo para el correcto desarrollo de la segunda.

En este sentido, es fundamental intentar encontrar el equilibrio entre los intereses de las partes, ya que, por un lado, las personas trabajadoras solicitan una flexibilidad horaria a la hora de estructurar la duración y distribución de sus jornadas de trabajo con el fin de poder atender sus circunstancias familiares y, por otro lado, están los empresarios que, en la medida de lo posible, procuran adecuar las solicitudes que reciben teniendo en cuenta las necesidades organizativas y productivas de sus respectivas empresas.

Hoy en día ha quedado constatado que el adaptar los horarios de las personas trabajadoras con el fin de que consigan una mayor conciliación en sus respectivas vidas familiares está directamente relacionado con la mejora de la productividad y la reducción del absentismo laboral en las empresas.

Así, según los últimos estudios realizados, la conciliación de la vida familiar y laboral es un aspecto fundamental para el bienestar de los empleados y el buen funcionamiento y desarrollo empresarial, ya que se podría considerar una inversión para el futuro de la empresa.

Además, no se puede obviar el hecho de que, en mayor medida, son las mujeres las que solicitan medidas de conciliación familiar y laboral, realizándose por tanto menos solicitudes de conciliación por parte de los trabajadores varones. Esto implica que, a día de hoy, aunque se están realizando bastantes avances al respecto, se aprecia que se sigue sin alcanzar la corresponsabilidad necesaria en la distribución equitativa, equilibrada y funcional de las responsabilidades personales, familiares y laborales, al ser la mujer la que solicita las medidas necesarias que tiene a su disposición en materia de conciliación familiar y laboral, mientras que, por el contrario, tiende a ser el hombre quien se abstiene de solicitar dichas medidas de conciliación.

Los problemas y dificultades en materia conciliatoria se ven especialmente en el sector del retail, concretamente en la sección o departamento de ventas, ya que la plantilla de personas trabajadoras está mayormente feminizada.

Esta circunstancia supone una mayor dificultad en la organización empresarial al recibirse -proporcionalmente al número de empleados existente- un mayor número de solicitudes de conciliación familiar y laboral por parte de sus trabajadoras. Por ello, muchas empresas aplican políticas de igualdad e implementan medidas para garantizar a las personas trabajadoras un equilibrio más adecuado entre las horas que dedican a su trabajo y el tiempo que dedican a la familia y a sus tareas personales del día a día, con el fin de encontrar un equilibrio entre las situaciones personales y familiares de las empleadas, y la estructura organizativa y productiva empresarial.

Actualmente, todavía no existe una regulación normativa que obligue a las organizaciones empresariales a aplicar un plan de conciliación familiar y laboral. En este aspecto tan sólo nos encontramos los derechos de reducción y adaptación de la jornada regulados en el Estatuto de los Trabajadores, y los nuevos permisos, que pueden ser retribuidos y no retribuidos, que pueden solicitar las personas trabajadoras con el fin de facilitar dicha labor de conciliación.

Por otro lado, hay que recordar que, actualmente, las empresas que cuenten con una plantilla de a partir 50 personas trabajadores, deben contar con un plan de igualdad, a través del cual, aplicando un conjunto de medidas orientadas a eliminar los obstáculos que dificultan o impiden la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mundo laboral, se puedan incluir medidas relacionadas con la conciliación laboral y familiar.

ESCRITO POR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar