¿Qué es el Sistema interno de información?
Se trata de un cauce de comunicación preferente, comúnmente llamado Canal de denuncias interno, del que han de disponer las organizaciones para informar sobre las infracciones del art. 2 de la Ley 2/2023 reguladora de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, siempre que el denunciante considere que no existe riesgo de represalia.
El Sistema interno de información debe:
- Contar con una política corporativa que lo desarrolle conforme a la normativa y sea debidamente publicitado en la empresa.
- Integrar los distintos canales internos de información que puedan establecerse en la entidad.
- Contar con un Responsable del Sistema de gestión interna.
- Establecer las garantías de protección a los denunciantes.
- Garantizar la confidencialidad de la identidad del informante y de las actuaciones, y permitir que la comunicación sea de forma escrita y verbal.
- Garantizar que el primero en conocer las posibles irregularidades sea la propia entidad.
- Infracciones del Derecho de la UE.
- Infracciones administrativas o penales de tipo grave o muy grave.
- Infracciones del derecho laboral que afecten a materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Empresas que tengan 50 o más trabajadores.
- Empresas que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la UE en materia de servicios, productos y mercados financieros, PBC, seguridad del transporte y protección del medio ambiente.
- Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban o gestionen fondos públicos.
- Entidades del sector público.
- Garantizar la independencia y el no conflicto de interés en su gestión.
- Confidencialidad durante todo el proceso de gestión de la denuncia.
- Protección al denunciante.
- Protección de datos personales y secreto de las comunicaciones.
- Permitir que el denunciante utilice el canal a través de denuncia anónima.
- Trazabilidad no alterable de la recepción y gestión de denuncias (contenido, fecha, denunciante…etc.).
- Permitir la presentación de comunicaciones a través de escrito o verbalmente
- Integrar los distintos canales internos de información que se establezcan en la organización.
- Para cumplir con todos los requisitos técnicos y legales ha de implementar un canal de denuncias digital que garantice todos los elementos requeridos para asegurar el cumplimiento de la normativa.
- Configuramos el sistema interno de información ad hoc a los clientes a través de una herramienta digital especializada garantizando así la independencia en la gestión, confidencialidad de la información en todo el proceso, trazabilidad de la información y protección de los informantes.
- Redactamos la política corporativa del Sistema interno de información.
- Gestionamos las denuncias para su admisión o no a trámite, así como las fases siguientes hasta el cierre de la denuncia.
- Sensibilización a todas las personas trabajadoras.
- Formación específica a mandos intermedios y responsables.
Diseñamos ad hoc el procedimiento de comunicación de la política de canal de denuncias divulgándolo de manera pertinente a toda la plantilla con opción de abrirlo a terceros.
- Mejora de la reputación externa. Al externalizar el canal, así como su gestión, se acredita la independencia respecto a la gestión de este.
- Cumplimiento normativo. Evita sanciones a aquellas entidades que por ley deben disponer de un canal de denuncias.
- Compliance. Un paso adelante, compromiso ético de buen gobierno y con la sociedad.

Selier Abogados y Regtech celebran un webinar sobre las últimas novedades en la Ley de Sistema Interno de Información
En la charla informativa sobre la Ley de Protección del Informante que obliga a las empresas a contar con un Canal de Denuncias o Sistema Interno de Información, se detallaron las obligaciones, infracciones y ventajas de esta normativa, así como la obligación de designar a un responsable para la implantación de dicho sistema.

11 años de Compliance: ¿cumplen las empresas españolas?
«El compliance penal no sólo protege a las empresas frente a la responsabilidad penal, sino que, además, previene la comisión de delitos dentro de la propia empresa y nos ayuda a mejorar la imagen que proyectamos en la sociedad y frente a nuestros propios clientes». Tribuna de Maribel Vázquez en Cinco Días.

Selier Abogados y RegTech Solutions se alían para lanzar un servicio integral en materia de Compliance
Selier Abogados y Regtech unen fuerzas para la creación de soluciones que permitan gestionar de una forma rápida y sencilla el Plan de Prevención Penal y el Canal de Denuncias en las empresas. Con ello, se garantizará una óptima seguridad jurídica y un pleno blindaje legal a compañías y administradores para detectar riesgos e implantar controles, evitando así posibles responsabilidades penales y crisis reputacionales.

Canal de denuncias (Whistleblowing) en el ámbito de las relaciones laborales
El próximo 17 de diciembre se cumple el plazo para la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión y que tiene su incidencia, entre otras muchas materias, en el ámbito de las relaciones laborales