Protocolo de prevención de la violencia sexual, el acoso sexual y por razón de sexo

¿Por qué deben las empresas implementar estos protocolos?

Contamos con un equipo especializado en este ámbito de actuación.

Solicita más información

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Nombre(Obligatorio)

¿Qué es el protocolo de prevención de la violencia sexual, el acoso sexual y por razón de sexo?

Es un documento que recoge un conjunto ordenado de medidas tendentes a evitar la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, que incide especialmente en el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, incluido en el ámbito digital.

Además, arbitra cauces que permiten a las personas afectadas denunciar las conductas contra su libertad sexual y su integridad moral y, específicamente, denunciar las situaciones de acoso.

Y, también, regula procedimientos específicos que permiten a las compañías investigar lo sucedido.

¿Por qué debe una empresa tener un protocolo de prevención de la violencia sexual y el acoso sexual y por razón de sexo?

El artículo 48 de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como el artículo 12 de la Ley Orgánica de Libertad Sexual, obliga a todas las empresascon independencia de su tamaño, a implementar un protocolo de prevención de la violencia sexual, el acoso sexual y por razón de sexo, negociado con los representantes de las personas trabajadoras.

Y, si tu empresa tiene más de 50 personas trabajadoras, debe tener un plan de igualdad formando el protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo parte de su contenido

La Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden de lo Social califica como infracción de carácter grave la ausencia de protocolo de prevención de la violencia sexual, del acoso sexual y por razón de sexo. Sanción: entre 751 y 7.500 €.

Y, califica como infracción de carácter muy grave las situaciones de acoso sexual en el ámbito laboral, sean o no conocidas por la empresa. Sanción: entre 7501 y 225.018 €.

Por otro lado, tras la publicación de la Ley 15/2022, de 12 de julio, para la igualdad de trato y no discriminación, las empresas que no cumplan con sus obligaciones de prevención, detección y corrección de situaciones de discriminación, incluido el acoso, en el supuesto de que éste se produzca dentro de sus organizaciones, además de la sanción administrativa correspondiente, tendrán la obligación de reparar el daño moral causado a la víctima, reparación que implica el abono de una indemnización por daños.

Por ello, es importante que el protocolo recoja medidas de prevención, tales como la sensibilización y la formación a la plantilla.

Para ello, es fundamental que se implemente un canal de denuncias y se regule un procedimiento ágil de investigación de los hechos denunciados, procediendo a adoptar medidas cautelares preliminares para proteger a la víctima y, en caso de concluir la existencia de acoso, adoptar medidas sancionatorias frente al acosador.

En una empresa que promueve relaciones de respeto, prohíbe expresamente las conductas contrarias a la libertad sexual, específicamente, las conductas de acoso y articula procedimientos de investigación cuando se producen estas situaciones, sancionando los comportamientos ilícitos, las personas trabajadoras se encuentran seguras y protegidas, lo que repercute directamente en un buen clima laboral y un mejor rendimiento de trabajo.

Reduces el absentismo, evitas bajas por incapacidad temporal y sustituciones de dichas bajas.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres.

Al fomentar valores como la igualdad mejoras tu imagen con tus clientes y proveedores.

¿Cómo podemos ayudar?

Redactamos el protocolo de prevención de la violencia sexual, el acoso sexual y por razón de sexo.

- Analizamos tu convenio colectivo de aplicación en la materia referente a la violencia sexual, el acoso sexual y por razón de sexo.
- Identificamos los tipos de violencia sexual y acoso sexual y por razón de sexo.
- Establecemos medidas preventivas para evitar las conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, así como las situaciones de acoso.
- Confeccionamos un sistema de seguimiento y evaluación de las medidas.
- Elaboramos el procedimiento para investigar las denuncias de acoso recibidas.

Realizamos propuestas de divulgación del protocolo de prevención de la violencia sexual y el acoso sexual y por razón de sexo.

Diseñamos ad hoc el proceso de comunicación del protocolo de prevención de la violencia sexual y el acoso sexual y por razón de sexo a la plantilla.

Convenios Colectivos - SAC

Negociamos el protocolo de prevención de la violencia sexual y el acoso sexual y por razón de sexo.

- Constituimos la comisión negociadora.
- Participamos en las reuniones de negociación.

Formamos a la plantilla.

- Sensibilización a todas las personas trabajadoras.
- Formación específica a los responsables y mandos.

Implementamos el canal de denuncias.

- Determinamos el procedimiento para denunciar los comportamientos contrarios a la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, así como las conductas de acoso sexual y por razón sexo.
- Configuramos el canal de denuncias a través de una herramienta digital especializada, garantizando así la rapidez, independencia, confidencialidad, trazabilidad de la información y protección de las víctimas de acoso.
- Redactamos la Política Corportativa de Gestión del Canal de Denuncias.
- Gestionamos las denuncias.

Instruimos las denuncias de violencia sexual, acoso sexual y por razón de sexo.

- Entrevistas con las personas implicadas en el procedimiento de expediente contradictorio.
- Redacción de las actas de todas las entrevistas y reuniones realizadas en cada expediente.
- Recopilación de prueba documental.
- Informe final con las conclusiones del expediente contradictorio.

¿Por qué confiar en Selier Abogados?

Nos ocupamos de todo, desde el análisis de tu convenio, la redacción e implementación del protocolo de prevención de la violencia sexual, acoso sexual y por razón de sexo, así como del canal de denuncias. Siempre ofrecemos un servicio ad hoc adaptado a tus necesidades.

Amplia experiencia contrastada

En Selier Abogados contamos con un amplio equipo de profesionales que atesoran un enorme bagaje en sus respectivas áreas de especialización. Combinamos experiencia y compromiso para garantizar el mejor resultado.

Despacho
Selier

Despacho moderno y flexible

Nos adaptamos a nuestros clientes y a los nuevos tiempos para poder afrontar cualquier reto con las máximas garantías.

Empleo de nuevas tecnologías

Estamos siempre a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías para ofrecerte el mejor servicio y una comunicación directa y eficiente.

Selier
Selier Abogados

Nuestro equipo humano

Integrado por profesionales del sector legal habilitados para aportar aquellas soluciones creativas que mejor respondan a las necesidades del cliente.

Opinión | ¿Por qué no son efectivos los protocolos de prevención del acoso sexual en las empresas?

Opinión | ¿Por qué no son efectivos los protocolos de prevención del acoso sexual en las empresas?

A pesar de las exigencias normativas y del régimen sancionador actual, no se ha conseguido erradicar las conductas de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Según el informe de la Inspección de Trabajo correspondiente a 2020, el último publicado, la Inspección realizó 1.642 actuaciones en materia de discriminación por razón de sexo, 485 en materia de acoso sexual y propuso sanciones por importe de 486.766 euros.

Leer Más»

Selier Abogados forma parte de Atisa, que suma más de 40 años de experiencia en asesoramiento y externalización de procesos. Contacta con nosotros. Somos tu despacho aliado.

C/ Serrano nº 240, 7ª Planta. 28016, Madrid

¿Quieres hablar con un profesional de Selier Abogados?