
Cómo implantar el comercio electrónico sin riesgos legales
El comercio electrónico o ecommerce permite conseguir una mayor visibilidad y alcance del negocio, pues posibilita realizar procesos de compra y venta de productos y servicios por Internet. Si vamos a implantar este tipo de servicio online en nuestro negocio o empresa, debemos tener en cuenta que, en España, al igual que en otros países del entorno, estas actividades de comercio electrónico tienen una regulación específica.

Novedades en el control de la jornada laboral en el sector del transporte por carretera
El pasado mes de mayo se publicó la Resolución de 6 de mayo de 2022, del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por la que se establecen procedimientos de control de la jornada laboral de conductores en el sector de transportes por carretera, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2020/1057, de 15 de julio.

¿Posible nulidad de los despidos en situación de baja médica?
El pasado 14 de julio entró en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, norma que en palabras de su exposición de motivos, tiene como principales objetivos el de «prevenir y erradicar cualquier manifestación de discriminación, así como proteger a las víctimas de discriminación, combinándose un enfoque preventivo y un enfoque reparador, con el fin de que no sólo quede cubierta la evitación de esa discriminación, sino también sus consecuencias».

Medidas de flexibilidad interna: otras alternativas a los despidos
Ante una situación de crisis, no siempre es imprescindible acudir a los despidos como medida para reducir los costes laborales, ajustar la plantilla o adecuar la estructura a la situación existente. La empresa puede optar por las denominadas «medidas de flexibilidad interna». Os contamos en qué consisten, sus peculiaridades y requisitos, así como sus aplicaciones, en este post.

Opinión | La importancia de no llegar al concurso: el nuevo preconcurso
Con la apuesta por los denominados procedimientos de reestructuración preventiva se pretende asegurar la continuidad de las empresas y negocios que sean viables, pero que por diversos motivos se encuentren en dificultades financieras que amenazan su solvencia y puede llevarles al consiguiente concurso.

Atribución de ganancialidad al dinero privativo
El Tribunal Supremo considera que el mero hecho del ingreso de dinero privativo en una cuenta de titularidad común de los cónyuges, vigente el régimen económico matrimonial de gananciales, no atribuye a dicho dinero la condición jurídica de ganancial. Para ello, sería preciso expresar la voluntad clara de atribuir a ese importe la condición ganancial puesto que, si no existe, hay que estar al origen de los fondos y reembolsar al cónyuge que lo aportó la cantidad correspondiente a ese bien privativo.
Entradas recientes
- Cómo implantar el comercio electrónico sin riesgos legales
- Novedades en el control de la jornada laboral en el sector del transporte por carretera
- ¿Posible nulidad de los despidos en situación de baja médica?
- Medidas de flexibilidad interna: otras alternativas a los despidos
- Opinión | La importancia de no llegar al concurso: el nuevo preconcurso
Comentarios recientes